En Biotegania, trabajamos continuamente en la mejora ambiental del sector agroganadero a través del análisis de datos y la implementación de estrategias innovadoras. Recientemente, tuvimos la oportunidad de presentar nuestro trabajo en el Cluster I+Porc, un espacio clave para la colaboración y el desarrollo sostenible del sector porcino en España.
¿Qué es el Cluster I+Porc?
El Cluster I+Porc es el Cluster Nacional de Productores de Porcino, una entidad que agrupa a empresas, centros de investigación y entidades vinculadas al sector. Su misión es fomentar la innovación, la competitividad y la sostenibilidad en la producción porcina mediante la colaboración entre distintos actores de la cadena de valor.
A través de iniciativas de I+D+i, el cluster impulsa soluciones para mejorar la eficiencia productiva, reducir el impacto ambiental y optimizar la gestión de los recursos en la ganadería porcina. En este contexto, contar con enfoques basados en Mejores Técnicas Disponibles (MTD) es clave para avanzar hacia una producción más sostenible.
¿Qué son las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) en el sector porcino?
Las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) son un conjunto de prácticas, tecnologías y enfoques validados que permiten minimizar el impacto ambiental de las actividades industriales y ganaderas. En el sector porcino, estas técnicas abarcan diversas áreas, como:
✅ Gestión eficiente de purines y residuos para reducir emisiones y optimizar su aprovechamiento.
✅ Uso eficiente del agua y la energía en las explotaciones.
✅ Optimización de la alimentación animal para minimizar la excreción de nutrientes y reducir la contaminación del suelo y el agua.
✅ Sistemas de tratamiento de emisiones que disminuyen la liberación de gases como el amoníaco y los gases de efecto invernadero.
✅ Tecnologías de monitorización y digitalización para mejorar la gestión ambiental de las granjas.
En Europa, estas técnicas están reguladas por la Directiva de Emisiones Industriales (IED, 2010/75/UE) y se recogen en documentos de referencia conocidos como BREFs (Best Available Techniques Reference Documents), que establecen estándares ambientales y orientaciones para su aplicación en cada sector.
La participación de Biotegania en el Cluster I+Porc
Durante la jornada organizada por el Cluster I+Porc, nuestro experto Salva Calvet, investigador de la Universitat Politècnica de València (UPV), compartió su experiencia en la evaluación y aplicación de MTD en el sector porcino.
Además, Salva tuvo la oportunidad de presentar el proyecto Biotegania, donde se están desarrollando metodologías innovadoras para el análisis de datos ambientales en granjas porcinas. El enfoque se basa en la recopilación y el procesamiento de información clave para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la producción.
Aunque los resultados aún son preliminares, el objetivo del proyecto se centra en ofrecer herramientas que permitan a los productores tomar decisiones basadas en datos para optimizar sus explotaciones y reducir su impacto ambiental.
El futuro del sector porcino: innovación y sostenibilidad
El sector porcino en España es líder en Europa y sigue evolucionando hacia modelos de producción más eficientes y responsables. La combinación de Mejores Técnicas Disponibles, digitalización y análisis de datos permitirá avanzar hacia una ganadería más sostenible y competitiva.
Desde Biotegania, seguimos comprometidos con esta transformación y con el desarrollo de soluciones innovadoras para el sector.