Saltar al contenido
premio_poster_symposio_avicultura

Biotegania obtiene el segundo premio al mejor póster en el LIX Symposium Científico de Avicultura

El investigador Gonzalo Abad, de Animal Data Analytics (ADA), ha recibido el segundo premio al mejor póster en el LIX Symposium Científico de Avicultura, celebrado en Granada. El trabajo premiado, titulado “Análisis de redes para la detección de superdiseminadores en un sistema comercial de reproductoras pesadas”, fue el resultado de un trabajo conjunto del personal experto de ADA- Animal Analytics y Cobb en el marco del proyecto Biotegania.

El estudio propone una metodología innovadora para mejorar la bioseguridad en la producción avícola mediante el uso del análisis de redes epidemiológicas. A partir de registros digitales obtenidos con la plataforma BioRISK® External, que integra geolocalización por GPS y códigos QR, se analizaron los movimientos de personas y vehículos entre 24 centros de producción —incluyendo granjas de abuelas y recría, incubadora, centros de lavado y oficinas— pertenecientes a un sistema comercial de reproductoras pesadas.

análisis de redes epidemiológicas

El análisis de los datos permitió identificar los nodos con mayor conectividad, conocidos como superdiseminadores, que pueden desempeñar un papel clave en la propagación de patógenos dentro de la red de producción. Los resultados ponen de manifiesto que los vestuarios constituyen puntos críticos de intermediación sanitaria, y que los vehículos con intervalos de visita muy cortos pueden comprometer la eficacia de la limpieza si no se respeta el tiempo de secado. Además, la incubadora se revela como un nodo estratégico por su papel en la recepción y redistribución de material entre las granjas, concentrando así un alto potencial de transmisión.

Este enfoque basado en datos permite priorizar los recursos de bioseguridad, optimizar los circuitos de trabajo y reforzar la protección sanitaria de todo el sistema productivo. El estudio demuestra cómo la integración de tecnologías digitales, herramientas de análisis avanzado y metodologías de modelización puede contribuir de forma decisiva a la prevención de riesgos epidemiológicos en la avicultura moderna.

El trabajo ha sido realizado por Gonzalo Abad, Samuel Novoa, Noelia Herrera, Cristina Guerra, Óscar Soriano, Jorge Muñoz, Diogo Brito, Juan Carlos Abad y Carlos Piñeiro, en representación de Animal Data Analytics (Segovia, España) y Cobb Española, S.A. (Madrid, España). Esta investigación se enmarca en el Proyecto Biotegania, financiado por el CDTI (MIG-20232001) y el MCIN/AEI (Proyecto PLEC2023-010275).

Desde Biotegania felicitamos a Gonzalo Abad y a todos los miembros del equipo por este merecido reconocimiento, que refleja el compromiso con la innovación y la excelencia científica en el ámbito de la sanidad y la sostenibilidad avícola.

DESCARGA EL POSTER >